jueves, 26 de abril de 2012

Ensayos Insitu

ENSAYOS IN SITU

Los ensayos in situ son los que se realizan en el mismo lugar donde se encuentra el objeto de análisis, En geotecnia, se da el término a los ensayos que se realizan sobre un terreno para determinar sus características. En construcción suele utilizarse para definir los ensayos de materiales durante la obra, sobre todo en los elementos de cimentación. También se realizan ensayos in situ en otros campos, tales como medio ambiente (mediciones de ruido y contaminación principalmente), agricultura, etc. Por esto son tan importantes porque nos defines aspectos importantes que se deben tener en cuenta en las obras de construcción principalmente.

El proceso de toma de muestra genera una alteración de la estructura del terreno porque se disminuyen presiones etc. Hay una gran variedad de ensayos "in situ", que pueden agruparse atendiendo a diversos criterios:

• Ensayo de Penetración Estática y Piezocono: consiste en hincar a presión en el suelo a una velocidad constante de 2 cm/seg. una punta cónica que permite medir por separado la reacción que opone el suelo a la penetración del cono (qc) y el rozamiento de un manguito ubicado por encima del mismo. Se determinan 3 parámetros del suelo a intervalosde 20, 5 o 1 cm: Resistencia por punta qc, Rozamiento del fuste fs, Presión intersticial u

• Ensayo Presiométrico de Ménard: consiste en efectuar una puesta en carga lateral progresiva del terreno por medio de una sonda cilíndrica dilatable radialmente que se introduce dentro de un taladro realizado previamente. De esta manera se obtiene una curva de variación de las deformaciones del suelo en función del esfuerzo aplicado. Se determinan tres parámetros del suelo: Módulo de Deformación Presión de Fluencia y Presión Límite

• Ensayo Presio-dilatométrico OYO: El ensayo presiodilatométrico consiste, de igual forma que el ensayo presiométrico, en efectuar una puesta en carga lateral progresiva del terreno. Los parámetros obtenidos son los siguientes: Módulo de corte G, Presión de fluencia y Presión límite 

• Presiodilatómetro Flexible Igeotest PRD: El ensayo consiste en una puesta en carga lateral del terreno. La presión se determina mediante un transductor de presión cerámico. • Vane Test y Vane Borer: es un ensayo in situ utilizado para la determinación de la resistencia al corte sin drenar Su y la sensitivida St en suelos cohesivos saturados. 

• Ensayo Dilatómetro Plano de Marchetti: consiste una paleta plana que se hinca en el terreno y está provista de una fina membrana metálica circular expandible horizontalmente en el suelo mediante gas a presión.

• Penetración Dinámica: Determinación del perfil resistente del terreno, densidad Relativa y Angulo de rozamiento interno en suelos granulares, capacidad portante de cimentaciones superficiales y profundas y cálculo de asientos por métodos empíricos.

• Piezocono Sísmico: El Piezocono sísmico, SCPTu, es una técnica fiable y efectiva para determinar la velocidad de propagación de las ondas sísmicas en el terreno. • Dilatómetro Plano Sísmico SDMT: El Dilatómetro plano de Marchetti sísmico SDMT, es una técnica fiable y efectiva para determinar la velocidad de propagación de las ondas sísmicas en el terreno.

• Sondeos: Extracción de testigo continuo, Sondeos helicoidales, Sondeos con tricono y Registro continuo de parámetros

No hay comentarios:

Publicar un comentario