RECUPERACION DE LA NAVEGAVILIDAD DEL RIO META
La importancia de la navegabilidad del rio Meta se debe a que este departamento es uno de los muchos que produce grandes productos agrícolas y diferentes insumos, que deben ser transportados y el transporte acuático es una gran opción, pero lamentablemente varios tramos de este rio no se encuentra óptimos para la navegación y es por esto que se realiza este proyecto, entre los afluentes de este rio se encuentran los ríos Humea, Guayuriba y Guatiquía, los cuales nacen en el páramo de Sumapaz y el rio Meta nace en la cordillera oriental.
El problema radica principalmente en que hay muchos sectores del rio en el que se presentan grandes movimientos laterales que intervienen con la navegabilidad en el cauce, todo esto debido a las áreas desprotegidas por causa de la tala de árboles, pero también nos encontramos con las características de influencia de la hidrovia, en la parte ambiental presenta a ambos lados una geografía de bosque húmedo, en lo agrícola las tierras a lo largo del rio están ubicadas en clima cálido y por tanto son aptas para cultivos de diferentes insumos y en lo arqueológico De acuerdo con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), estudios previos han demostrado la existencia de poblaciones prehispánicas en la región, por lo tanto es probable que la zona de construcción contenga restos arqueológicos.
Para la solución de las distintas problemáticas ya mencionadas se diseña el proyecto teniendo en cuenta soluciones en todos los campos, en lo ambiental realizan el estudio de impacto, la factibilidad y el estudio al mantenimiento y conservación del rio y para el mejoramiento del canal navegable se desarrollan obras como el encauzamiento del rio, el mejoramiento de la señalización, control de sedimentos, entre otras obras que hacen parte de este proyecto, asi mosmo se cuenta con un presupuesto de 108 millones de dólares estimado para el valor del megaproyecto aunque esto no incluye el valor de algunos estudios para llevar todas las obras a cabo por esto, se esta pidiendo la colaboración del sector privado, y de esta manera llevar a cabo la solución para la navegabilidad del rio Meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario